- Con dos importantes exposiciones cerró la última jornada del Seminario “Reforma Educacional en Chile: avances y desafíos”, actividad desarrollada esta semana en Puerto Montt por la Asociación Chilena de Municipalidades en el marco del convenio que suscribió con el Ministerio de Educación, y a la que asistió un amplio público compuesto por profesores y directivos de la Educación Municipal del país.
Sobre el avance del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, habló Jaime Veas Sánchez, director del Centro de Desarrollo Docente, CPEIP, y posteriormente Vivién Villagrán, Jefa de la División de Planificación del Ministerio de Educación, expuso acerca de la gestión e implementación del Fondo FAEP.
Pablo Baeza, Seremi de Educación que estuvo presente en la actividad junto al director provincial de Educación, indicó que “estamos muy contentos, por cuanto este Seminario es parte de un convenio que firmó el Ministerio de Educación con la Asociación Chilena de Municipalidades, que tiene por objeto dar a conocer los avances de la Reforma Educacional que a nivel regional hemos entregado como Ministerio, 300 mil millones de peso de ejecución presupuestaria en un año, aumentando además los ingresos a los municipios en al menos 60% directo, para buscar líneas de saneamiento de deuda, mejoras de infraestructura, capacitación y un sinnúmero de situaciones. La Educación durante este Gobierno, sin dudas, ha sido un foco principal”.
Jaime Veas Sánchez, Director del Centro de Desarrollo Docente, CPEIP, se refirió al avance del Sistema de Desarrollo Profesional Docente. “Encuentros como éstos en regiones son muy importantes, porque se reúnen a directores, funcionarios y profesores de la Educación Municipal de prácticamente todo el país. Entonces es una oportunidad única entregar en un mismo instante mucha información y por eso han venido varios colegas del nivel central, con gente de Educación Pública, Planificación, Servicio Civil, entre otros, para informar directamente a los profesores y funcionarios del mundo municipal”.
En cuanto a la Carrera Docente este año 2017, señaló que este año es muy importante en este ámbito. “Hay que estar atento a lo que sucederá con las nuevas remuneraciones para los docentes, a contar de julio de 2017, y con el hecho de que aumentará el tiempo no lectivo a contar del 1º de marzo, con un 5% de incremento”.
Fondo Faep
Vivién Villagrán, Jefa de Planificación del Ministerio de Educación, expuso acerca de la gestión e implementación este año del Fondo FAEP. “En esta jornada hemos podido compartir cuáles son las mejoras que le hemos ido haciendo a este instrumento, que busca apoyar a la Educación Pública, en cada uno de los municipios, y nos ha permitido bajar ciertos criterios y levantar dudas e inquietudes que los distintos sostenedores tienen, y así ir haciendo cada vez más fluida la labor entre los sostenedores y el Ministerio, por lo tanto veo esta instancia como una oportunidad para ir mejorando las práctica de trabajo que tenemos”.
En cuanto a los desafíos que tiene el Ministerio en torno al FAEP, Villagrán planteó que “hay tres áreas: por una parte, seguir avanzando en el saneamiento financiero de los sostenedores con miras a lo que es la implementación de los Servicios Locales de Educación; el segundo desafío es llevar a cabo un proceso cada vez más expedito, que le permita contar al sostenedor contar cada vez con mayor anticipación con los recursos que requiere para ir mejorando la prestación del servicio educativo, y un tercer elemento que creo es particularmente importante, es dar cuenta de cuáles son los elementos que hemos acogido a partir de la experiencia del uso del fondo, que le van a permitir a cada uno de los sostenedores, partiendo de las particularidades que cada uno tiene en su territorio, poder hacer un mejor uso de los fondos”.