Estudiantes matriculados en pedagogías y en carreras gracias al Programa PACE fueron destacados por autoridades

Jueves 26 de Enero, 2017
  • Jóvenes que se inscribieron en universidades de la región con gratuidad, han optado en un importante número por carreras ligadas a la Pedagogía. Otros, en tanto, se matricularon en variadas carreras gracias al respaldo del Programa PACE del Ministerio de Educación.

 

 

Estudiantes de la Región de Los Lagos que eligieron carreras de Pedagogía y alumnos provenientes del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación, PACE, que se matricularon con gratuidad en las Universidades Austral y de Los Lagos, compartieron un desayuno con el Seremi de Educación Pablo Baeza y el Director provincial de Llanquihue, Cristián Calisto, ocasión donde compartieron experiencias en torno al logro que significó su ingreso a la Educación Superior. En la cita estuvieron presentes, además, familiares, el Director académico del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, y el equipo coordinador del Programa PACE de esa casa de estudios.

 

El Seremi de Educación señaló que “la actividad nos deja muy satisfechos, donde participaron estudiantes seleccionados con gratuidad y que provienen del Programa PACE del Ministerio de Educación, y que les permitió estudiar en alguna de las carreras que tenían comprometidas, y que es parte del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para dar acceso efectivo a los jóvenes más vulnerables del país. Constatamos con alegría que muchos de los estudiantes que asistieron hoy, se matricularon además en Pedagogía, carreras que hasta hace poco no tenían la matrícula necesaria, y hoy parte de la Reforma Educacional que gracias a la Carrera Docente, permitió cumplir con todos los cupos de matrícula que tienen y también con la preferencia de jóvenes del programa PACE. Así que feliz, y además porque muchos de ellos tienen gratuidad, nuevo derecho que fue incorporado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet”.

 

La autoridad remarcó que son “ellos los que tienen que legitimar este nuevo derecho; deben hacer un gran uso de esta oportunidad para seguir haciendo espacio a las nuevas generaciones y mostrar el resultado de estas políticas sociales a sus familias, hermanos, vecinos, a sus pares, y eso ayudará a que estas políticas públicas permitan generar que los estudiantes cumplan sus sueños”.

 

El PACE es la tercera medida presidencial del gobierno de la Presidenta Bachelet, que tiene como fin garantizar el ingreso a la educación superior a jóvenes con talento, de buen rendimiento académico de colegios vulnerables, sin importar su puntaje en la PSU, mediante acompañamiento durante 3º y 4º año medio, con cupos garantizados en las 29 instituciones de educación superior en todo el país, en convenio con el Mineduc, y acompañándolos durante el primer año en la carrera que elijan para evitar la deserción.

 

Estudiantes

Diversas opiniones manifestaron los estudiantes, tanto los que ingresaron a la universidad a través del Programa PACE como los que optaron por Pedagogía como opción de estudio.

 

Karen Coronado, del Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Fresia, va a estudiar Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Los Lagos gracias al Programa PACE. “Es un programa que nos abre las puertas a la educación, porque en la PSU sinceramente me fue mal, pero gracias al programa excelente. Hay una seguridad para entrar a la universidad entonces eso es bueno”.

 

Nicolás Oyarzún, del Liceo Rahue de Osorno, se matriculó en la carrera de Contador Público y Auditor en la ULA de esa ciudad, quien aseguró sobre el programa PACE que fue “un incentivo, una motivación que me ayuda a seguir adelante y representa un conjunto que en el proceso del tiempo, se irá agrandando. Me siento orgulloso porque somos la primera generación y eso es una doble motivación de seguir hacia adelante, sabiendo que tenemos un propósito y que por nosotros tenemos que salir hacia adelante”.

 

Franchesca Huenante, del Programa PACE y que vive en Carelmapu, Maullín, se matriculó en Kinesiología de la Universidad de Los Lagos de Puerto Montt. “Ha sido interesante porque con el Programa PACE, me ha servido para crecer como persona y realizar las cosas que quiero, como esta carrera que elegí y donde voy a poner todo mi esfuerzo”.

 

Solange Oyarzo, alumna del Instituto Politécnico María Auxiliadora, entrará a estudiar Pedagogía en Artes, mención Música, en la Universidad de Los Lagos. “Elegí Pedagogía Media en Artes, mención música, porque yo canto desde chica y el área de la Pedagogía me gusta porque soy Técnico en Párvulos, entonces el área de la pedagogía la tengo desarrollada y sé que es mi vocación. Es muy motivante saber que muchos más como yo quieren transmitir sus enseñanzas y en este sentido todos se ven beneficiados”.

 

Bárbara Ruiz, del Colegio Felmer Niklitschek de Puerto Varas, estudiará Pedagogía en Educación Diferencial en la Universidad Austral. “Elegí Pedagogía porque siempre me ha gustado enseñar, y porque más allá de enseñar matemáticas o lenguaje, por ejemplo, quiero ayudar a las personas que tienen diferentes capacidades, que la mayoría de las veces no son incluidas en todos los colegios”.

 

Por su parte José Ignacio Casanova, egresado del Liceo de Hombres, se matriculó en Pedagogía en Artes Mención Música de la ULA. “Es realmente un desafío porque igual como bien se sabe, uno va a enfrentar distintas realidades, pero eso es lo que me gusta, nace en mí el deseo de compartir y además enseñar lo que más me gusta”. Respecto al haber sido preseleccionado con Gratuidad, José Ignacio se mostró contento y aseguró que “fue una felicidad enorme”.

 

Estephanía Vargas, proveniente del Liceo Comercial de Puerto Montt, entrará a estudiar Pedagogía en Artes en la ULA y al respecto explicó que optó por esta carrera “principalmente por la Gratuidad, que fue lo que me motivó a estudiar 100% y bueno, también porque di la PSU tres años y en este  año, finalmente, lo logré por puntaje. La Pedagogía para mi es importante, ya sea de básica o de media y también me gusta porque tengo vocación para eso, me gusta enseñar y me gusta compartir conocimiento”.

 

LLAMADO A PARTICIPAR EN CENSO

 

En otra materia, el Seremi de Educación aprovechó la oportunidad para realizar un llamado a los jóvenes a participar en el Censo 2017. “Hicimos un llamado a los jóvenes matriculados en las universidades con los cuales nos reunimos, a participar en el Censo 2017, y tuvimos muy buena aceptación, porque muchos de ellos ya estaban inscritos, en una suerte de vuelta a la mano al Estado al ser Censistas, y los inscritos lo sintieron así cuando al ir a matricularse, se inscribieron y señalaron que lo hacían porque lo sentían como una suerte de retribución a lo que Chile está haciendo por ellos. Así que estamos doblemente satisfechos por lo que constatamos en esta reunión”, aseveró la autoridad.