Seminario de Educación Técnico Profesional y Turismo congregó en Puerto Montt a especialistas y académicos

Jueves 26 de Octubre, 2017

– La iniciativa fue impulsada por el Consejo Asesor de Educación Técnico Profesional de la Región de Los Lagos, el Gobierno Regional y la Seremi de Educación de Los Lagos, además de actores del sector público y privado.

Con exposiciones y foros donde los participantes reflexionaron sobre la educación técnico profesional y el turismo como polo de desarrollo regional, se llevó a cabo el Seminario de Educación Técnico Profesional y Turismo “Una alternativa de desarrollo para la Región de Los Lagos”, iniciativa impulsada por el Consejo Asesor de Educación Técnico Profesional de la región, Seremía de Educación y el Gobierno Regional.

La actividad buscó generar un espacio de conversación del mundo público – privado  y académico acerca de la forma de posicionar la temática del área turística en la educación técnico profesional de la región.

El Intendente Regional, Leonardo De la Prida, se refirió al compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la puesta en marcha del CFT estatal en Llanquihue. Respecto a eso señaló que se han hecho coordinaciones con la Seremi de Educación y el Gobierno Regional. “Ya tenemos un Rector nombrado, que estuvo presente en el Seminario, donde se discutió que una de las tareas sería capacitar a jóvenes de la Región de Los Lagos a incorporarse después al mundo laboral. Qué duda cabe que la formación técnica hoy es la más requerida, incluso a veces con mejores proyecciones que carreras profesionales. Es por eso que nos atrevemos a comprometer, como lo hace también la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Montt, como lo hacen diferentes agentes e instituciones ligadas a esta actividad productiva, que el turismo debe ser considerado en  esta malla, considerando como una carrera a tratar porque vemos que es un polo de desarrollo y en crecimiento en esta región”.

El Seremi de Educación, Pablo Baeza, destacó la concreción de esta instancia de discusión, nacida precisamente en el seno del Consejo Asesor de Educación Técnico profesional. “Esta instancia es el resultado de una petición que hizo el Consejo de Educación Técnico Profesional de la región, para poder insumar al recientemente elegido Rector del CFT Estatal en materias principalmente de Turismo, uno de los factores más relevantes que tuvimos en las reuniones del Consejo, y que salió del mundo de los trabajadores y empresarios, sobre la necesidad que el CFT tuviese un sello. Pero no solamente en materia del CFT, sino también en la trayectoria que tengan los estudiantes de Educación Media y que eligen la educación técnico profesional; que sus estudios sean reconocidos en las instituciones de educación superior, para acortar su proceso de formación e integrarse antes al mundo laboral. Son desafíos importantísimos, sobre todo por el perfil que buscan las empresas y el que buscamos como sociedad para nuestros estudiantes. Así que estamos muy contento por este seminario con presencia del Intendente, Rector CFT, autoridades y representantes del mundo académico y turismo, lo que nos faculta para decir que este seminario va a servir para entregar un insumo a este mismo consejo”.

Jaime Díaz, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los Lagos, sostuvo que “profesionales del área de turismo y planificación estratégica del Gobierno Regional, han presentado la Política Regional de Turismo, la que evidencia de cierta manera la falencia que tenemos en el nivel de profesionalismo en el servicio de algunas prestaciones turísticas. El capital humano debe perfeccionarse y debe ir construyendo herramientas, para que la región pueda ir avanzando en el área turística y afrontar el potencial que tenemos”.

Detalles

En la ocasión se efectuaron dos foros paneles con actores del ámbito académico y turístico de la región y el extranjero, que plantearán nudos críticos, desafíos y experiencias. Entre los expositores estarán  Claudia Tabares, Jefa de la Carrera de Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina, Eduardo Gómez Sánchez, Director Regional de Sernatur, José Luis Flández, Gerente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

Entre los participantes se contó con representantes de diversos planteles de educación técnico profesional de la región, instituciones de educación superior, representantes de la actividad turística, además de autoridades regionales que buscan impulsar el turismo a través de nuevas áreas.

Seminario de Educación Técnico Profesional y Turismo congregará en Puerto Montt a especialistas y académicos

– La iniciativa fue impulsada por el Consejo Asesor de Educación Técnico Profesional de la Región de Los Lagos, Gobierno Regional, Seremi de Educación de Los Lagos y actores del sector público y privado.

Con exposiciones y foros donde los participantes reflexionaron sobre la educación técnico profesional y el turismo como polo de desarrollo regional, se llevó a cabo el Seminario de Educación Técnico Profesional y Turismo “Una alternativa de desarrollo para la Región de Los Lagos”, iniciativa impulsada por el Consejo Asesor de Educación Técnico Profesional de la región, Seremía de Educación y el Gobierno Regional.

La actividad buscó generar un espacio de conversación del mundo público – privado  y académico acerca de la forma de posicionar la temática del área turística en la educación técnico profesional de la región.

El Intendente Regional, Leonardo De la Prida, se refirió al compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la puesta en marcha del CFT estatal en Llanquihue. Respecto a eso señaló que se han hecho coordinaciones con la Seremi de Educación y el Gobierno Regional. “Ya tenemos un Rector nombrado, que estuvo presente en el Seminario, donde se discutió que una de las tareas sería capacitar a jóvenes de la Región de Los Lagos a incorporarse después al mundo laboral. Qué duda cabe que la formación técnica hoy es la más requerida, incluso a veces con mejores proyecciones que carreras profesionales. Es por eso que nos atrevemos a comprometer, como lo hace también la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Montt, como lo hacen diferentes agentes e instituciones ligadas a esta actividad productiva, que el turismo debe ser considerado en  esta malla, considerando como una carrera a tratar porque vemos que es un polo de desarrollo y en crecimiento en esta región”.

El Seremi de Educación, Pablo Baeza, destacó la concreción de esta instancia de discusión, nacida precisamente en el seno del Consejo Asesor de Educación Técnico profesional. “Esta instancia es el resultado de una petición que hizo el Consejo de Educación Técnico Profesional de la región, para poder insumar al recientemente elegido Rector del CFT Estatal en materias principalmente de Turismo, uno de los factores más relevantes que tuvimos en las reuniones del Consejo, y que salió del mundo de los trabajadores y empresarios, sobre la necesidad que el CFT tuviese un sello. Pero no solamente en materia del CFT, sino también en la trayectoria que tengan los estudiantes de Educación Media y que eligen la educación técnico profesional; que sus estudios sean reconocidos en las instituciones de educación superior, para acortar su proceso de formación e integrarse antes al mundo laboral. Son desafíos importantísimos, sobre todo por el perfil que buscan las empresas y el que buscamos como sociedad para nuestros estudiantes. Así que estamos muy contento por este seminario con presencia del Intendente, Rector CFT, autoridades y representantes del mundo académico y turismo, lo que nos faculta para decir que este seminario va a servir para entregar un insumo a este mismo consejo”.

Jaime Díaz, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los Lagos, sostuvo que “profesionales del área de turismo y planificación estratégica del Gobierno Regional, han presentado la Política Regional de Turismo, la que evidencia de cierta manera la falencia que tenemos en el nivel de profesionalismo en el servicio de algunas prestaciones turísticas. El capital humano debe perfeccionarse y debe ir construyendo herramientas, para que la región pueda ir avanzando en el área turística y afrontar el potencial que tenemos”.

Detalles

En la ocasión se efectuaron dos foros paneles con actores del ámbito académico y turístico de la región y el extranjero, que plantearán nudos críticos, desafíos y experiencias. Entre los expositores estarán  Claudia Tabares, Jefa de la Carrera de Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina, Eduardo Gómez Sánchez, Director Regional de Sernatur, José Luis Flández, Gerente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

Entre los participantes se contó con representantes de diversos planteles de educación técnico profesional de la región, instituciones de educación superior, representantes de la actividad turística, además de autoridades regionales que buscan impulsar el turismo a través de nuevas áreas.

Etiquetas: CFT, Educación Técnico Profesional, reforma educacional, seminario educaqción técnico profesional turismo, seremi educación los lagos