Con presentaciones artísticas y musicales de estudiantes se celebró la promulgación de la Nueva Educación Pública

Lunes 11 de Diciembre, 2017

 

Con una significativa ceremonia que contó con presentaciones artísticas y musicales se destacó la promulgación de la Ley 21.040 que creó la Nueva Educación Pública, se efectuó esta semana en el Liceo Isidora Zegers de Puerto Montt, con participación del Seremi de Educación, Pablo Baeza; el cuerpo directivo y docentes; estudiantes de establecimientos educacionales de la provincia; el Alcalde de Maullín, Jorge Westermeier; y los representantes de los Daem de Maullín, Cochamó y Puerto Montt. En la ocasión se destacó la creación de esta  institucionalidad que está compuesta por el Ministerio de Educación, una Dirección de Educación Pública y los Servicios Locales de Educación.

El Sistema de Educación Pública que el Congreso Nacional aprobó  y que fue promulgado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet recientemente, viene a fortalecer la institucionalidad encargada de administrar y dar soporte a escuelas y liceos públicos con una educación de calidad en el país.

El Seremi de Educación, Pablo Baeza, indicó que esta actividad se efectuó en el marco de la promulgación de la Nueva Educación Pública, que tiene por objetivo que la educación no esté sujeta donde a uno nació. Existen 346 municipios en todo Chile pero con realidades distintas: municipios grandes, otros con poca conectividad y escasa población; otros pequeños con población concentrada o con muchos recursos, y eso es lo que generaba la diferencia en la Educación pública de nuestro país. En Chile existían establecimientos educacionales de primera y última categoría, y son municipios con realidades distintas, que dependen de los recursos, equipos humanos, cercanías y lejanías con las capitales regionales, que les permite conseguir mejores docentes, y esto es más difícil en lugares apartados. La necesidad de dar educación de calidad tiene que ver con lo que presentaron los representantes de los establecimientos que muestran su labor en cada una de sus presentaciones. Los establecimientos surgieron en la Antigua Grecia para transmitir cultura a la sociedad y que no se pierda la cultura, que nuestros ancestros han desarrollado con los años y por eso es que la educación es tan importante, porque genera un ciudadano integral. En estos cuatro años hemos ido fortaleciendo el equipamiento en nuestros colegios públicos, equipamiento artístico y deportivo porque entendemos la educación como un ser integral”.

 

Ximena Espinoza, profesora de la  Escuela unidocente de Río Chico de Puerto Montt y que  trabaja con ocho alumnos de primero a sexto básico, dijo que “la Nueva Educación Pública es muy importante para las escuelas rurales, porque forman parte fundamental de la Educación de Chile y también es un hito haber participado en esta acción para nuestra historia. Es un gran desafío sobre todo para los profesores y alumnos; por fin siento que la Ley se centra en lo que debería ser: en los alumnos, en la sala de clases y el apoyo a los profesores”.

Jorge Westermaier, Alcalde de Maullín, agregó que “quiero celebrar esta gran iniciativa que a todos nos llena de orgullo y digo a nosotros los que somos hijos de la educación pública, quienes estudiamos en colegios municipalizados la básica, media y posteriormente en una universidad pública como lo es la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt. Feliz porque muchas familias podrán ver cómo el esfuerzo que desarrollan desde la educación inicial y hasta la educación media, pueda tener un resultado y es directamente relacionado con las condiciones económicas. Conozco personalmente a muchas familias que por las condiciones económicas en nuestro país no han podido cumplir con el sueño que tenían sus hijos de estudiar una carrera técnico profesional y más allá de eso, permitir que las municipalidades independiente de su  tamaño y capacidad económica, puedan entregar su labor en igualdad de condicionales. En mis dos períodos como alcalde hemos visto gran cantidad de dificultades que se producen  en comunas pequeñas como la nuestra para tener educación de calidad, por no tener disposición de recursos. Sin embargo a partir de este Gobierno, de la iniciativa de nuestra presidenta Michelle Bachelet, eso ha ido cambiando paso a paso hasta la promulgación de esta ley, que permite que nuestros profesores, directivos y asistentes de la educación comiencen a tener más dignidad en su trabajo, así que es por lejos una de las mejores noticas que hemos tenido en el último tiempo y quienes creemos en este proyectos país, estamos muy contentos y agradecidos por eso”.

Carlos  Gagliardi, Director del Liceo de Niñas de Puerto Montt, dijo: “La Nueva Educación Pública marca un hito y viene a coronar el trabajo que hemos hecho con las alumnas en lo que es la formación ciudadana, más allá de las ceremonias y actos que podamos hacer. La Nueva Educación Pública me parece extremadamente importante, donde se cambie la lógica, que es lo que hemos tratado de hacer durante los 4 años que llevo; con una lógica competitiva donde el apoderado es considerado como un cliente a una lógica de comunidad. Ese es un cambio extremadamente difícil, porque es un cambio cultural gigante, pues esa idea individual se asentó por muchos años en nuestro país y  afortunadamente se están abriendo espacios para transformarla ahora con el apoyo de esta Ley, lo que obviamente es un paso gigantesco”.

Antecedentes

En el marco de la Reforma Educacional, el Ministerio de Educación presentó en noviembre del 2015 el proyecto de Ley para desmunicipalizar la educación pública, creando un sistema conformado por 70 servicios locales para mejorar la calidad de la formación que entregan los jardines infantiles, escuelas y liceos. Gracias a este cambio y al camino de construcción que iniciamos hoy esperamos que en ningún rincón de Chile la calidad de la educación a la que tienen derecho nuestros niños, niñas y jóvenes dependa, nunca más, del lugar donde les tocó nacer.

En cuanto a los Servicios Locales, en la Región de Los Lagos deberán entrar en funcionamiento entre el 1º de enero de 2019 y el 30 de junio de 2022. Entrarán en funcionamiento con al menos seis meses de anticipación a la fecha de traspaso del servicio educacional. En nuestra provincia el primer Servicio Local estará compuesto por las comunas de:

Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue y Puerto Varas  

71 EE

 

14 Jardines Vía Transferencia  

11.189 estudiantes

 

 

 

Etiquetas: mineduc, ministerio de educación, Nueva Educación Pública