En el Colegio San José se llevó a cabo la primera mesa regional para abordar los conflictos que viven las manipuladoras de alimentos de la región.
Junto al Seremi de Trabajo Ángel Cabrera, las Dirigentas y Representantes de los siete sindicatos y federaciones de trabajadoras de la región, encargados Provinciales de Educación, Junaeb, Junji, Integra y otros actores relacionados a la materia, la Seremi de Educación Daniela Carvacho llevó adelante la jornada que reunió alrededor de 40 personas de toda la región, quienes por más de 2 horas dialogaron sobre la situación de las trabajadoras.
Los sindicatos y federaciones: Violeta Parra, FEMAI, Fuerza de Mujer, FENAMA, SIMADI, Carretera Austral y El Sindicato Interempresa regional, pudieron exponer las diferentes situaciones de conflicto en la que se encuentran, algunas relacionadas a no pago de cotizaciones, otras por temas de infraestructura y todas ellas por temas nutricionales y de minuta de comida.
Ante esto, la Seremi de Educación Daniela Carvacho dijo: “Estamos muy contentas de haber podido realizar esta mesa, ya que, era un compromiso que sosteníamos con las manipuladoras de Osorno. Esta instancia en la que concurrieron muchos actores nos permitió llegar a varios compromisos: en primer lugar hacer un seguimiento de la implementación local de los acuerdos que sostengan Junaeb, las Empresas Licitadoras y las Manipuladoras de Alimentos a Nivel Central. También levantaremos información sobre la infraestructura de los establecimientos para revisar inversiones de urgencia que debamos hacer; revisar el estado de implementación de cocinas y de lo que se entrega a las manipuladoras para realizar su trabajo. Finalmente revisaremos las condiciones laborales en que se encuentran y los insumos de alimentos que reciben”
Además, la representante del Mineduc en la región afirmó que este trabajo se hará en conjunto al Seremi de Trabajo de la región, ya que, así se puede garantizar que el servicio educativo se entregue con integridad, incorporando el servicio de alimentación y siempre en respeto de las condiciones laborales de quienes sostienen la educación.
Finalmente se llegó a acuerdos para seguir trabajando de manera conjunta y mantener canales de comunicación, que permitan identificar las problemáticas a tratar, antes de que sea tarde para ello.