- La jornada se realizará el miércoles 30 de julio y se espera la masiva participación de párvulos y estudiantes desde el nivel medio mayor hasta 4° medio, con el objetivo de comprometer a las comunidades en la construcción de espacios educativos de bienestar.
• En la Región de Los Lagos se desarrollarán actividades en establecimientos de las cuatro provincias: Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.
29 de julio de 2025. Atendiendo a lamentables episodios ocurridos durante el año en algunos establecimientos educacionales y sus entornos, el Ministerio de Educación convoca a la Jornada Nacional “Presentes contra la violencia”, que se realizará este miércoles 30 de julio. La iniciativa invita a que las comunidades escolares de todo el país —desde jardines infantiles hasta 4° medio— generen espacios de diálogo, reflexión y compromiso con la construcción de entornos educativos basados en el respeto, el cuidado y la buena convivencia.
La convocatoria es para todos los establecimientos educacionales del país, sin distinción de dependencia (municipales, SLEP, particulares subvencionados y particulares pagados), y busca fomentar el involucramiento activo de estudiantes, docentes, directivos, equipos de convivencia, asistentes de la educación, apoderados y otros actores comunitarios.
En la Región de Los Lagos, se llevarán a cabo jornadas en establecimientos de las cuatro provincias —Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena—, con actividades adaptadas a las distintas edades de las y los estudiantes. Estas reflexiones se desarrollarán durante dos o tres horas pedagógicas y contarán con orientaciones metodológicas disponibles en el sitio presentescontralaviolencia.mineduc.cl, diferenciadas por niveles educativos: nivel medio mayor; prekínder a 2° básico; 3° a 6° básico; y 7° básico a 4° medio. También se contempla material específico para trabajar con madres, padres y apoderados.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, explicó que “nuestro país atraviesa por un momento complejo, que tiene que ver con el deterioro de la convivencia, con cómo nos relacionamos entre nosotros. Necesitamos de forma urgente conversar sobre nuestras diferencias, y por eso es que convocamos a todas las comunidades educativas del país a reflexionar sobre el impacto de la violencia en nuestras vidas, y a buscar mecanismos que nos permitan contar con espacios educativos que promuevan el bienestar”.
Por su parte, el seremi de Educación de Los Lagos, Juan Eduardo Gómez, sostuvo que:
“Como Ministerio de Educación, estamos convocando a todas las comunidades educativas de la región de Los Lagos a sumarse activamente a la jornada ‘Presentes contra la violencia’, porque creemos que el bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes comienza por reconocer la importancia de una convivencia basada en el respeto, el diálogo y el cuidado mutuo. Necesitamos generar espacios seguros y acogedores en cada escuela y liceo, y esta jornada es una oportunidad concreta para escucharnos, reflexionar y comprometernos como comunidad”.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, planteó que “el desafío de construir una sociedad respetuosa, inclusiva y que aborde de modo pacífico los conflictos nos convoca a todos y todas, a la sociedad en su conjunto; por eso, debemos abordarlo de forma integral y articulada. Como Ministerio de Educación, estamos impulsando acciones que buscan fortalecer el buen trato y una convivencia participativa y colaborativa, trazando una hoja de ruta y un conjunto de acciones orientadas a construir relaciones basadas en el cuidado y el bienestar para todas y todos los integrantes de las comunidades educativas”.
Para preparar la jornada y amplificar su alcance, el ministro Cataldo sostuvo reuniones con diversas autoridades e instituciones cuyas preocupaciones contribuyeron a dar forma a esta actividad. En esos preparativos participaron el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; las asociaciones de municipalidades; el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali; y la Mesa Ampliada UNE Chile, que reúne a las iglesias evangélicas.
Acciones por la convivencia educativa
La Jornada Nacional “Presentes contra la violencia” se suma a diversas medidas que el Mineduc ha impulsado en materia de convivencia y bienestar escolar. Una de ellas es el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, actualmente en tramitación en el Congreso. Este proyecto establece un nuevo estándar de gestión interna de la convivencia, recogiendo propuestas surgidas tras casos como los de los estudiantes Katy Winter y José Matías, y de la profesora Katherine Yoma.
Además, el Mineduc impulsa el Programa Comunidades Educativas Protegidas, con foco en la prevención de la violencia en 66 comunas priorizadas del país; los Patrullajes Preventivos Inteligentes en entornos educativos, actualmente implementados en 44 comunas; y programas como A Convivir se Aprende, que apoya la labor de los equipos de gestión y convivencia en más de 1.700 comunidades escolares; y Habilidades para la Vida, que promueve el bienestar socioemocional desde prekínder a IV medio. A esto se suma la actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa en mayo de 2024, que establece un marco renovado de acción para el aprendizaje socioemocional en todos los niveles educativos.