Jornada Nacional de Reflexión Pedagógica sobre el Desarrollo Profesional Docente

Martes 19 de Agosto, 2025

En el marco de la conmemoración del 58° aniversario del CPEIP, el Ministerio de Educación invita a todas las comunidades educativas del país a participar en la Jornada Nacional de Reflexión Pedagógica sobre el Desarrollo Profesional Docente, una instancia clave destinada a fortalecer la labor educativa desde la colaboración y el diálogo profesional colectivo.

Esta jornada, que se realizará de forma simultánea en todo el territorio nacional, busca detenerse a observar de manera profunda el quehacer docente, reflexionar sobre aprendizajes y desafíos, y proyectar acciones formativas que se incorporen a los Planes Locales de Formación para el Desarrollo Profesional Docente. Es una oportunidad para resignificar los resultados de los instrumentos de evaluación docente como herramientas formativas y para poner en valor la identidad profesional en cada escuela.

El diseño propuesto sugiere una jornada de aproximadamente tres horas, estructurada en cuatro momentos secuenciales que invitan a observar, dialogar, proyectar y valorar la práctica docente. Además, se sugiere un quinto momento posterior, en un ambiente distendido, para fortalecer el sentido de comunidad profesional, mediante testimonios, reconocimientos e intercambio de experiencias.

La Ley N° 21.625, vigente desde octubre de 2023, respalda esta iniciativa estableciendo un Sistema Único de Evaluación Docente fundamentado en transparencia, oportunidad y retroalimentación formativa, y protege el tiempo institucional dedicado a la formación continua, inducción y acompañamiento profesional.

“Es importante el diálogo, ver como los docentes interactúan, intercambian experiencias y fortalecen sus planes locales de desarrollo profesional y vinculados a sus planes de mejoramiento. Además, nos permite contar con insumos para la Seremi de Educación para apoyar los planes locales para las capacitaciones para los profesores y eso luego se refleja en los aprendizajes de los estudiantes”, señaló el Seremi de Educación de Los Lagos, Juan Eduardo Gómez.

Asimismo, el Plan Local de Formación se consolida como una herramienta estratégica del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, diseñada públicamente y alineada con el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y articulada desde un diagnóstico participativo y contextualizado en cada establecimiento.

La directora del CPEIP, Lilia Concha, destacó: “Por primera vez, el CPEIP ha incorporado al calendario escolar un espacio que los equipos docentes necesitan y merecen, no solo para comprender la normativa que deriva de las leyes 20.903 y 21.625, sino sobre todo para reflexionar pedagógicamente sobre el sentido más profundo del Sistema de Desarrollo Profesional Docente. El ejercicio docente no puede ser individual ni solitario: debe asumirse en colaboración y como un desafío de toda la comunidad escolar, entendido como un deber país.”

También participó Claudia Trillo del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, quien manifestó: “es trascendental dar a conocer cómo es el modelo de desarrollo de capacidades y el acompañamiento permanente que hace el SLEP a nuestros docentes para  acompañar de mejor manera la evaluación docente. Por ejemplo, ya a partir de este año comenzamos a formar, a acompañar a los docentes a través de jornadas comunales y distintos momentos, tanto virtuales como presenciales para el acompañamiento pedagógico a los docentes y que esta, finalmente, la evaluación docente sea un instrumento de potenciar las capacidades, mejorar e impactar en los aprendizajes de nuestros estudiantes.

Desde el CPEIP y el Ministerio de Educación, esta jornada es invitación a renovar el compromiso colectivo con una docencia reflexiva, comprometida y en constante transformación. Porque el desarrollo profesional se construye en comunidad, desde la confianza mutua y el propósito compartido.

Más información y orientaciones en https://cpeip.cl/jornada-dpd-2025/