Estudiantes de Frutillar participaron en charla sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente

Martes 19 de Agosto, 2025

Hasta el establecimiento educativo también llegaron estudiantes del Liceo Ignacio Carrera Pinto de la comuna, para ser parte de este espacio de diálogo con el representante del Ministerio de Justicia en la región de los lagos.

En el Liceo Industrial Chileno-Alemán de Frutillar, se realizó una charla sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley N° 20.084 y Ley N° 21.527 que creo el “Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil”), dirigida a estudiantes entre 14 y 17 años, así como a integrantes de la comunidad educativa.

Esta instancia se enmarca dentro de un trabajo intersectorial entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Llanquihue. La actividad se desarrolló con un enfoque práctico, participativo y preventivo, abordando contenidos legales a través de ejemplos reales cercanos a la vida escolar y comunitaria.

El Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, destacó el valor de este tipo de espacios formativos, señalando que “Esto es parte del trabajo intersectorial que estamos realizando, como gobierno, además, y que importante es entregar esta herramienta a nuestros jóvenes de la región, porque así garantizamos también una convivencia, garantizamos también que ellos sean creadores y forjadores de su futuro, pero también de su presente”

Por su parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida, valoró la participación activa del estudiantado durante la jornada: “(…) Tuvimos bastante interacción del alumnado que se fue bastante contento al terminar esta charla, súper motivados con dar a conocer también a los miembros de la comunidad educativa que no participaron en esta charla y a sus amigos en los barrios, qué fue lo que pudieron aprender. Realizaron muchas preguntas, vimos muchas interacciones de los alumnos y por lo tanto destacamos que se desarrolló con total alegría y mucho provecho por parte del alumnado y los miembros de la comunidad educativa que participaron”

Esta charla es parte de una iniciativa que llevan adelante estas instituciones y que tienen como objetivo generar conciencia sobre conductas que constituyen delitos, promover la resolución pacífica de conflictos y entregar herramientas a las y los adolescentes para que puedan actuar de manera responsable y consciente.

Por su parte la directora ejecutiva de SLEP Llanquihue, Claudia Trillo, también relevó el enfoque preventivo y formativo de esta iniciativa. Valoro muchísimo el trabajo conjunto con Seremi de Justicia, con el Ministerio de Educación y nosotros como sostenedores, como servicio local, trayendo estas charlas tan interesantes, oportunas a nuestros estudiantes. Dentro de la labor educativa tiene que ver con formar, formación cívica a nuestros estudiantes, formación ciudadana y, por supuesto, prevención (…), indicó.

La mirada del estudiantado también estuvo presente. Víctor Cisterna, presidente del Centro de Estudiantes del Establecimiento, compartió su impresión tras participar de la charla: “La verdad es una actividad bastante linda por así decirlo, porque a veces uno no sabe algunas cosas que deberían ser básicas a nuestra edad. Son conocimientos que a veces no se nos enseñan, no se muestran en las clases, porque siempre están matemáticas, lenguaje, arte, música, pero estas cosas que recién te pasan de más grande, que te las pasen ahora, que te traigan un abogado certificado es bastante genial por así decirlo, compartir con otros estudiantes (…)”

Las charlas sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente continuarán desarrollándose en distintos establecimientos educacionales del territorio, como Los Muermos, dónde se realizará esta semana. Este despliegue es parte de una  estrategia articulada entre instituciones públicas para promover comunidades escolares informadas, seguras y responsables.