Profesionales de todo el país analizaron en Chiloé el panorama actual de la Educación para personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en el Congreso Nacional de Redes de Educación

Lunes 02 de Noviembre, 2015
  • Fueron cerca de 170 profesionales quienes analizaron la calidad y la pertinencia de la Educación para personas Jóvenes y Adultas en el IV Congreso Nacional de Redes de Educación que se realizó en Castro, Chiloé. 

 

  • Según cifras, sólo en la región de Los Lagos hay más de 8 mil personas inscritas en los programas de educación para jóvenes y adultos en modalidad regular y cerca de tres mil en la modalidad flexible. Uno de los objetivos de este encuentro fue tratar la diversidad de este grupo a la hora de optar por terminar su escolaridad.

 

El Congreso de Redes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas -instancia organizada por la Seremi de Educacion y la Red Contra Viento y Marea de Chiloé-se realizó entre el 26 y el 29 de octubre en Castro con el objetivo aunar criterios entre todas las redes pedagógicas del país, para mejorar el curriculum nacional de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, con el propósito de entregar educación de calidad a todos los estudiantes de esta modalidad.

Durante cuatro días el Seminario reunió a representantes de Redes y Microcentros de todo el país, profesionales de la Secretaria Regional Ministerial de Los Lagos y de la Coordinación Nacional de Educación para Personas Jóvenes y Adultas del MINEDUC, estableció mesas de trabajo donde ellos mismos expusieron sobre la organización y jerarquización de contenidos, así como las estrategias implementadas para el desarrollo profesional.

Al respecto, el Seremi de Educación Pablo Baeza aseguró que “instancias como éstas ayudan a ir mejorando la educación del país,  centrándose en este caso en un segmento que por años ha sido postergado, pero que cada vez ocupa un lugar más importante en este Gobierno,  que busca escuchar a quienes están trabajando directamente con los jóvenes y adultos de nuestro país, para que a partir de lo que ellos identifican como necesidades y puntos débiles, proponer nuevas estrategias para fortalecer este nivel educacional”.

Así mismo el Secretario Regional Ministerial destacó el compromiso de este Gobierno por reforzar el aprendizaje en todos sus niveles, asegurando que  “la educación es un derecho que todos los chilenos y chilenas tienen, y por ello queremos que todos quienes por alguna u otra razón debieron abandonar-en algún momento- las aulas, tengan la oportunidad de terminar su escolaridad”.