El Ministerio de Educación ha realizado una importante inversión en establecimientos de las cuatro provincias de la región de Los Lagos, destinando cinco mil millones de pesos en escuelas y liceos públicos para financiar planes de mejoramiento, conservación, reconstrucción, ampliación e incluso reposición de recintos educacionales.
Sobre esta gran inversión, el seremi del ramo, Pablo Baeza Soto, indicó que esta es una clara señal del objetivo que se ha planteado este gobierno, mejorar la educación del país. En este sentido, señaló que “un pilar fundamental dentro de nuestra agenda de Fortalecimiento de la Educación Pública es invertir en infraestructura, que a la larga trae mejoras también en otros aspectos como el desarrollo docente y estudiantil. Este es un apoyo directo a los municipios, ya que estamos entregando recursos para que todas las comunas tengan la posibilidad de mejorar sus escuelas y liceos en beneficios de las comunidades educativas y sus familias”.
El objetivo del Ministerio de Educación se centra en preparar los establecimientos educacionales para el inicio del año escolar y anticiparse a los problemas que se puedan generar por las condiciones climáticas de nuestra zona, financiando los proyectos presentados por los municipios, “pero enfocándose en las escuelas con mayores carencias en materia de seguridad, salubridad e higiene, y abordando deficiencias que permitirán una mejor respuesta al proyecto educativo institucional” recalcó.
Estas iniciativas serán parte de los proyectos del Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública que será financiado por el Mineduc durante el 2016, permitiendo ejecutarse ya a inicios del próximo año.
Provincia de Llanquihue
Cabe precisar que en la provincia de Llanquihue serán aproximadamente 3.551 estudiantes beneficiados en 27 establecimientos de las comunas de Calbuco, Cochamó, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Maullín, Puerto Montt y Puerto Varas , proyectos entre los cuales destaca el plan de conservación del sistema de calefacción central de la Escuela Fronteriza Juan Soler Manfredini de Cochamó. Los cerca de 200 alumnos que estudian en este establecimiento, podrán contar con un remodelado y moderno sistema de calefacción, mejora que tendrá un costo cercano a los $40 millones de pesos.
Otro proyecto que destaca en la provincia, es la construcción del módulo de educación básica para la Escuela Rural Pichiquillaipe de la comuna de Puerto Montt, con una inversión que supera los $86 millones de pesos.
Provincia de Osorno
En la provincia de Osorno serán 1.983 los estudiantes beneficiados en 17 establecimientos de las comunas de Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa, San Pablo. Proyectos entre los cuales destaca la conservación de la Escuela Rural Carrico de San Juan de la Costa, que significa una inversión de más de $40 millones de pesos, así como también el proyecto de la Escuela Rural de Nochaco, en Puerto Octay, donde se invertirán más de $86 millones de pesos para obras de mejora en el establecimiento donde estudian más de un centenar de alumnos.
Provincia de Chiloé
En Chiloé serán más de 2.900 los estudiantes beneficiados en 28 establecimientos de las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilen, Quemchi, Quellón, Quinchao. Destacando el proyecto de Ampliación a la Escuela Rural de Huyar Alto en la comuna de Curaco de Vélez, con una inversión que asciende a los $86 millones de pesos. Cabe precisar que esta escuela es uno de los establecimientos educacionales más grandes con que cuenta la comuna, donde estudian cerca de 50 niños entre primero y octavo básico. Otro proyecto que destaca en la provincia, es el mejoramiento integral de la Escuela Rural Candelaria de Quellón, que irá en directo beneficio de los más de 20 alumnos que asisten diariamente a esta escuela.
Provincia de Palena
En Palena, serán aproximadamente 282 estudiantes beneficiados en 9 establecimientos de las comunas de Chaitén, Hualaihué, Palena, proyectos entre los cuales destaca la ampliación de la Escuela Rural de Isla Chuit (Islas Desertores), inversión que supera los $86 millones de pesos. Así también, destaca la reparación de la Escuela El Tigre, uno de los establecimientos ubicado en el límite de la región y en el que estudian cerca de diez alumnos que viven en el sector de Alto Palena.