- El llamado de las autoridades regionales de educación fue a los establecimientos educacionales para ocupar los textos que entrega el Ministerio y no exigir textos adicionales sin una justificación pedagógica.
En la Escuela Árabe Siria de Puerto Montt se reunieron el Seremi de Educación Pablo Baeza Soto, junto al Director Regional de la Superintendencia de Educación, la Directora (s) del SERNAC, el Jefe Provincial de Educación y el director del DEM de Puerto Montt, para revisar en terreno la distribución de los textos escolares que entrega de manera gratuita el Mineduc.
En la cita, el Seremi de Educación destacó el número de estudiantes que se recibirán libros en la región de Los Lagos , asegurando que “en suma con los colegios municipales y particulares subvencionados son cerca de 165 mil jóvenes que se van a ver beneficiados con aproximadamente ocho textos escolares cada uno, por lo tanto estamos hablando de una inversión significativa a nivel país, pero también a nivel regional donde el 100% de los establecimientos hicieron patente su decisión de recibir los textos que entrega el Ministerio”.
En la misma línea el Secretario Regional Ministerial enfatizó que “este es un gran beneficio, una gran ayuda a todas las familias de la región y del país, que está dentro de lo que es el impulso de esta reforma educacional y de entregarles la mejor calidad a nuestros niños”.
Útiles escolares
Por su parte, el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, señaló que implementarán un plan especial de fiscalización para asegurar que los niños y jóvenes reciban los textos de manera oportuna y adecuada. En tanto, respecto a los útiles escolares, dijo que “hemos instruido que se utilicen aquellos que son entregados gratuitamente por los municipios, como es el caso de Puerto Montt, y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, recomendado a los padres a que no se sientan obligados a adquirir útiles de determinadas marcas o en determinados locales, ya que eso está prohibido, y ante cualquier situación de este tipo, el llamado es a asistir a la Superintendencia de Educación a denunciar dichas irregularidades”.
Asimismo, la Directora (s) del SERNAC, Alejandra Miranda, reforzó el llamado a padres y apoderados a denunciar ante los organismos pertinentes las situaciones que estén infringiendo lo que establece la ley, así también hizo un llamado a realizar las compras del material escolar con tiempo, señalando que “el consejo es siempre a cotizar, evitar el endeudamiento, utilizar las herramientas de crédito en forma apropiada y consultar con el SERNAC ante cualquier duda”.