- Hasta el 12 de agosto hay plazo para que los establecimientos educacionales se inscriban de manera voluntaria en esta iniciativa que busca lograr que los estudiantes de 2do básico mejoren su comprensión lectora.
En la Escuela Chiloé de Puerto Montt la mesa del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, compuesta por el Seremi de Educación, Pablo Baeza, la Encargada de la Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad, Marcela Gallardo, y el Director Regional de la Superintendencia de Educación, lanzaron la “Evaluación Progresiva” herramienta que busca que todos los estudiantes de 2° básico lean comprensivamente.
En la actividad, las autoridades compartieron un cuenta cuentos con los estudiantes de 2do básico, instancia en la que destacaron la importancia de la lectura en edades tempranas y el compromiso del Gobierno para lograr que todos los estudiantes reciban una educación de calidad.
Al respecto el Seremi de Educación destacó la importancia que tiene el manejo de la lectura, asegurando que “todas las investigaciones internacionales establecen que un joven que en segundo básico realiza una lectura comprensiva, tiene mejores resultados de aprendizaje en los niveles siguientes. Por lo tanto es clave para el Sistema de Aseguramiento de la Calidad tener presente que estas habilidades que se van desarrollando desde primero a segundo básico tienen que confluir esfuerzos tanto al interior de la comunidad educativa, a nosotros como instituciones del estado, pero también a través de las familias. Queremos que las bibliotecas se conviertan en el corazón del colegio en estos primeros niveles”.
Por su parte la Encarga de la Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad, Marcela Gallardo, planteó un desafío tomando en cuenta los datos de la zona, asegurando que “a nivel nacional sabemos que el ámbito de la comprensión lectora es una de las habilidades que durante el tiempo hemos visto que ha sido decreciente en cuanto al desarrollo de esta habilidad. Nosotros como región tenemos aproximadamente un 21% de estudiantes que no comprenden lo que leen, y esto obviamente es un desafío como sistema educativo en general”.
Así mismo, desde el punto de vista de la Superintendencia de Educación, el Director Regional Víctor Reyes señaló que su tarea se enfoca en “colaborar desde el punto de vista de generar dentro de los establecimientos los ambientes necesarios, a través del mejoramiento de la convivencia escolar. La mejora de aprendizajes, la comprensión lectora y otras iniciativas tienen posibilidades de éxitos en la medida en que también dentro de cada establecimiento fortalezcamos la convivencia y mejoremos los ambientes”.
Cabe precisar que esta es una evaluación de inscripción voluntaria, autoaplicada por las escuelas, que entrega resultados inmediatos por estudiante, por estándar de aprendizaje y por habilidad, que reporta el progreso en el año (con tres aplicaciones) y que orienta las prácticas de los docentes. Además, la información queda exclusivamente en poder de la escuela para la toma de decisiones pedagógicas y educativas, descartando estigmatizaciones o comparaciones injustas.
Hoy son cerca de 4 mil establecimientos inscritos voluntariamente, donde cada director ha tomado un compromiso por mejorar la lectura de sus estudiantes. “Invitamos a todos los que aún no se han inscrito a tomar esta oportunidad, para trabajar juntos por la mejor comprensión lectora de nuestros estudiantes, así que el llamado es a inscribirse hasta este viernes 12 de agosto”, enfatizó el Seremi de Educación.