Con la charla educativa “Canoeros de la Patagonia”, finalizó la segunda Feria Científica Tecnológica realizada en el Arena Puerto Montt, organizada por el Departamento de Administración de Educación Municipal, Daem y la Seremi de Educación.Los proyectos fueron presentados por los alumnos de establecimientos educacionales municipales de la región, donde mostraron creatividad e innovación, fortaleciendo el interés por la ciencia y la tecnología.
La escuela Árabe Siria, presentó el proyecto Ciencias Ambientales, Fauna al Descubierto, con registros de cámaras y trampas en Bosques Nativos del sector de Quillaipe. El Liceo Industrial de Puerto Montt, desarrolló una iniciativa de la ciencia de la Ingeniería Robótica en desafíos del control de desastres naturales.
En tanto el Colegio Los Alerces, presentó el proyecto Ciencias Ambientales y la Escuela Miramar, Ciencias de la Tierra.Pablo Baeza, seremi de Educación, señaló que “tenemos una gran cantidad de estudiantes que ven el desarrollo y conocimiento a través de estos talleres donde encuentran un aprendizaje mucho más perdurable en el tiempo. Los niños participan en sus talleres de robótica, demuestran que sus proyectos los inician a principio del año escolar, hoy lo están presentando en esta feria. Por lo tanto esto es un llamado a que sigan participando, sobre todo en la ciencia y la tecnología”.
Homero Rogel, directivo del Daem, señaló que “para nuestra educación pública municipal, es sumamente importante este tipo de actividad que se realiza en esta feria científica, en la que hemos ido de menor a mayor”.“Cada año –agregó el directivo- se incorporan nuevos recursos, hay alianzas con colegios y universidades. Además, el Ministerio de Educación aporta recursos para los proyectos de los jóvenes y hemos tenido la oportunidad en robótica de poder competir a nivel regional, incluso hemos ido a encuentros nacionales.
En estas ferias se logra mostrar la formación de nuestros jóvenes y permite que los alumnos muestren e interactúen entre ellos sus proyectos”.El alumno del liceo de Piedra Azul, Matías Flores, indicó que “mi proyecto consiste medir en este momento la temperatura, la radiación uv y la luz que tenemos en este lugar. Aquí tengo el computador que me está mostrando 21º Fahrenheit y como estamos bajo techo la radiación es baja”.
Los organizadores indicaron que estas acciones buscan promover el conocimiento y aplicación del método científico, facilitando la exposición de proyectos científicos tecnológicos ante la comunidad y fortaleciendo las ciencias y la tecnología.