Seremi de Educación Pablo Baeza compartió con alumnos de la provincia matriculados en la Universidad gracias a Gratuidad

Miércoles 18 de Enero, 2017
  • En la actividad, donde participaron ocho alumnos y sus padres, se compartieron diversas experiencias de quienes accedieron a este beneficio.

 

Una significativa reunión con alumnos y alumnas de la Provincia de Llanquihue que se matricularon en diversas carreras de la universidad gracias a la Gratuidad, sostuvieron el Seremi de Educación, Pablo Baeza, y el director provincial de Educación, Cristian Calisto. En la ocasión, donde participaron además familiares de los jóvenes, se destacó la gran oportunidad que significará para ellos, el haber obtenido este beneficio.
Los estudiantes, que eligieron carreras que van desde la Ingeniería Civil en Informática, Kinesiología, Pedagogía en Artes Visuales, Psicología hasta la Ingeniería Ambiental, se mostraron contentos por lograr ingresar a estudiar a la educación superior, gracias al esfuerzo que pusieron junto a sus familias para alcanzar este anhelo.
El Seremi de Educación, Pablo Baeza, destacó la relevancia que tiene para las familias el acceder a la universidad gracias a este beneficio. “Estamos muy contentos como Ministerio de Educación por la actividad que desarrollamos con estudiantes que accedieron a matricularse gracias a la Gratuidad, así como alumnos que ingresan por el programa PACE de forma directa en universidades que en la región adscriben a la Gratuidad, en una actividad donde estuvimos también con padres y apoderados. En esta ocasión constatamos la importancia que tiene para muchas familias chilenas, ingresar sin ningún tipo de trabas a la Educación Superior para cumplir con los sueños y desarrollo de los talentos que tienen nuestros jóvenes en la Región de Los Lagos, así que felicitaciones y ojalá lo aprovechen al máximo”, dijo.
Alejandra Gallardo, ex alumna del Liceo Comercial de Puerto Montt que se matriculó en Kinesiología en la Universidad de Los Lagos, aseveró que “se veía muy difícil al principio alcanzar la gratuidad, por todas las dificultades que hay en el proceso, pero cuando lo obtuve fue algo sorprendente porque no lo esperaba. Pensaba que no iba a poder acceder a esta oportunidad, así que estamos felices”.
Jazmín Antonella Argel, ex alumna del Liceo de Niñas y La Araucana, y que se matriculó en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Los Lagos, señaló que “es muy bueno, es bacán esta posibilidad, porque en mi casa somos muchos hermanos y era complicado pensar en estudiar por el tema monetario. Estamos muy contentos de poder estudiar gratis, porque de esa forma no quedaré endeudada, como otros familiares que tuvieron que pagar con créditos”.
Alejandra Igor, ex alumna del Liceo Rural Piedra Azul de Puerto Montt que gracias al Programa PACE se matriculó en Kinesiología en la Universidad de Los Lagos, expresó que “al principio estaba pensando estudiar algo técnico, pero gracias a este programa pude acceder a la universidad e inscribirme en una carrera profesional, por eso estamos muy felices con mi familia. Y además, como soy la primera en ingresar a universidad, estoy muy orgullosa”.
Magdiel Asencio Muñoz, ex alumno del Colegio Purísima Corazón de María de Fresia, manifestó que “estábamos bien complicados por los antecedentes solicitados al postular, con inseguridad de si obtendría la gratuidad, pero cuando averigüé en el Demre que lo obtuve quedé muy feliz y aliviado, porque la economía en la casa no estaba tan bien. Por ello, le pondré todo el empeño al estudio que se viene, para obtener buenos resultados”.
Apoderados
José Luis Gallardo, padre de una estudiante beneficiada, dijo estar “contento y emocionado, porque nos cae muy bien esta ayuda, entendiendo nuestra situación económica. Ella podrá estudiar y concretar lo que tanto sueña y sacar la carrera de Kinesiología en la Universidad de Los Lagos de Puerto Montt, y así desarrollarse cuando sea más grande”. Aconsejó a los padres y apoderados “a que alienten a sus hijos para que tengan un gran rendimiento, pues es un plus para obtener este beneficio, y sólo quiero decir que estoy muy agradecido por el Gobierno por haber impulsado este beneficio”.
Valeria Muñoz, apoderada de la comuna de Fresia, dijo que “como familia estamos tremendamente agradecidos por este beneficio. Al principio vimos esto muy complicado, pero cuando supimos la noticia, quedamos muy felices en la casa. Esperábamos poder obtenerlo porque mi hijo siempre fue siempre muy preocupado por sus estudios, así que estamos muy agradecidos de que haya sido beneficiado”.
Matrícula y resultado de asignación
Con los resultados de preselección, los estudiantes se matriculan en una institución de educación superior. Si están optando a la Gratuidad, deben hacerlo en una de las 44 universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales que están adscritos a esta política.
En caso de que estén postulando a una beca, tienen que matricularse en una institución acreditada al 31 de diciembre de 2016; y para acceder al crédito del Fondo Solidario, deben ingresar a una universidad perteneciente al Consejo de Rectores. La información sobre la preselección del Crédito con Garantía Estatal (CAE) se puede revisar directamente en www.ingresa.cl.
Tras el proceso de matrícula, los resultados de asignación se publicarán el 16 de febrero en www.gratuidad.cl o www.beneficiosestudiantiles.cl. Ese día además, comenzará el proceso de apelación y un nuevo proceso de postulación a través del FUAS que se extenderá hasta el 20 de marzo.