Mentiras, Verdades y Desinformación

Domingo 17 de Enero, 2016

 

Al igual como sucedió con los incendios forestales, las mentiras avanzan en forma rápida; las personas comparten en redes sin comprender que compartir mentiras es construir realidades. Esto es una responsabilidad de todos. Hay que ser más rigurosos y dedicados. Estoy convencido que a través de la Educación podremos transformar tan nefasta tendencia. Durante la implementación de la Reforma Educacional hemos estado bajo el fuego de mentiras y desinformación. Basta recordar los colegios que ‘cerrarían’ o se convertirían en particulares pagados, que la Reforma no apuntaba a la Calidad ni a los profesores, pero este año las postulaciones a Pedagogía aumentaron en puntaje y preferencias. La Carrera Docente claramente es un adelanto en el nuevo rol los maestros y maestras.

La desinformación NO muestra al Gobierno que más ha hecho en la Historia por la Educación Parvularia, no sólo al crear la Subsecretaría e intendencia o construir más y mejores jardines, sino también por leyes que equiparan salario y descanso en forma progresiva a todos los que en este nivel se desempeñan. La desinformación NO muestra lo que está ocurriendo al interior de los colegios públicos con la música, deporte, alimentación, infraestructura y participación de la comunidad educativa.

Claro, el foco en el país está en lo malo y no en lo bueno. Nos hemos olvidado del Chile que construimos, ese Chile que cree en sus jóvenes permitiéndole estudiar con Gratuidad; que volvió a creer en su Educación Pública, con dos universidades estatales en O’Higgins y Aysén y pronto, con 5 CFT en regiones, sumando otros 10 con el tiempo, y con una Ley de Inclusión que pone FIN a la discriminación económica, social, civil y religiosa.

Hoy enfrentamos un nuevo intento por destruir uno de los sueños de profesores, alumnos y apoderados a través de los Diálogos Ciudadanos del 2014, que pidieron terminar con la educación administrada por municipalidades, la ley que crea la Nueva Educación Pública (Desmunicipalización), que está siendo atacada por los mismos que se equivocaron con los cierres de colegios. El sentido de estas líneas es muy parecido a lo que los profesores buscamos: incentivar en los alumnos el conocimiento, la verdad, el método científico, e informarnos para poder opinar.

Por Pablo Baeza Soto, Profesor de Historia; Doctor en Historia. Seremi de Educación Los Lagos.