- Fueron 14 los establecimientos educacionales de distintos lugares de la provincia que se reunieron para dar a conocer sus especialidades y el trabajo que realizan día a día.
A las 10:30 de la mañana de este viernes se inauguró la 1º Feria de Experiencias Educativas de la Educación Técnico Profesional de la provincia de Chiloé, con una ceremonia cultural en el gimnasio del Liceo Politécnico, donde participaron autoridades de gobierno, integrantes de consejo asesor de educación técnico profesional, autoridades comunales, estudiantes de educación básica y media, directores y profesores de la provincia de Chiloé, además de público en general.
El Seremi de Educación, Pablo Baeza, quien encabezó la ceremonia de inauguración, evaluó de manera positiva la feria que reunió a establecimientos municipales y particulares subvencionados, destacando que este tipo de iniciativas tiene directa relación con el lugar que hoy en día ocupa la especialidad técnica profesional, asegurando que “cada vez más la matrícula se enfoca en la educación TP, por eso hoy estamos hablando de que aproximadamente un 50% de la matrícula de la educación media está en la especialidad técnico profesional”.
Respecto a la muestra en sí, agregó que aquí “tenemos muestras muy importantes, del tema alimenticio (quesos, fábricas de cerveza) además de mueblería, buzos, y un sin número de resultados al interior de estos establecimientos que son dignos de mostrar, para que las familias, para que los estudiantes de educación básica que están en la etapa de decidir a qué área especializarse puedan tener toda la libertad de recorrer los distintos establecimientos y ver lo que se está haciendo en la educación pública TP, así que orgullosos de ser la primera feria con una muy grata participación, más de 14 establecimientos que llegaron de distintos lugares con mucho esfuerzo para decirle a Castro, para decirle a la provincia de Chiloé: esto es lo que estamos haciendo”.
Desde la Corporación de Castro, el Director del Departamento de Educación, Manuel Jara, se refirió a la feria indicando que “es una muestra extraordinaria que impulsa el Ministerio de Educación y que como Corporación de Castro nosotros estamos apoyando fuertemente porque todo país que aspira al desarrollo tiene que fortalecer la educación técnica profesional y dentro de nuestras políticas y lineamientos para Castro y la comuna es apoyar fuertemente esta modalidad de enseñanza”.
Las Ferias de Experiencias Educativas buscan visibilizar las prácticas pedagógicas innovadoras de los liceos técnicos profesionales públicos a través de la exposición de stand donde estudiantes y profesores den a conocer los talleres y actividades que realizan en su proceso de formación. En este sentido, este año, se realizaron tres ferias en la región de Los Lagos, una en la ciudad de Osorno, otra en Puerto Montt, y la última en Castro, reuniendo liceos de las respectivas provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.
Desde las comunidades escolares, valoraron también este tipo de actividades ya que permiten además compartir experiencias entre establecimientos. Así lo señaló Karina Barría, profesora de la especialidad de párvulos del Liceo Técnico Profesional Pablo Neruda de Castro, quien dijo estar “contenta de la participación de las alumnas, que puedan demostrar sus habilidades sus talentos, todas las destrezas que van desarrollando durante estos años. Es un orgullo poder demostrar todo el trabajo que realizan todas las alumnas dentro de este año y demostrar que en realidad están preparadas y con óptimas condiciones para poder desempeñarse en el área laboral con niños menores de 6 años”.
En tanto, la estudiante Marlis Ruiz de la misma especialidad, dijo que estar presente en la feria “es algo especial y significativo para nuestra especialidad, ya que nos sirve mucho para mostrar lo que nos apasiona, que es nuestra vocación. Además hemos tenido consultas de muchas estudiantes que han mostrado interés así como compartir con otras alumnos y alumnas”.
Así mismo, para Camila Tangol, alumna de 3ª medio de Atención en Párvulos del Liceo Insular de Ancud de la especialidad, dijo que “principalmente nosotros nos destacamos por las notas por eso vinimos a representar al colegio, y es un orgullo estar acá, donde podemos mostrar los conocimientos de la carrera, y queremos mostrar que la carrera tiene un gran campo laboral, con un gran futuro si nos seguimos perfeccionando, así que eso es lo que hemos mostrado”.
Desde Queilen, Sebastián Márquez, alumno de 4º medio del Liceo Polivalente que viajó a representar a su establecimiento dijo que “para nosotros ha sido relevante dar a conocer nuestro liceo a otros estudiantes y la carrera que tenemos y mostrar lo lindo que es la Gastronomía. También hemos querido mostrar que en Chiloé tenemos muchos productos para cocinar, como zanahoria, murtas y papas, con el que hacemos un biscocho”.