- La muestra reunió a estudiantes de más de 20 establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados de la provincia de Osorno.
- Además, en la oportunidad los seremis de Educación y trabajo entregaron la Cartilla Ruta Pedagógica de Seguridad y Salud en el Trabajo, material didáctico e informativo enfocado en los jóvenes que salen de la enseñanza media al mundo laboral.
Con una muestra de los 21 establecimientos públicos y subvencionados de la Educación Técnico Profesional de la Provincia de Osorno se efectuó la Feria de Experiencias de la Educación TP en el Gimnasio del Liceo Industrial de Osorno, la que fue organizada por la Seremi de Educación con respaldo del Daem Osorno, donde participó el Seremi de Educación, Pablo Baeza; los directores de los Daem Osorno y San Pablo; Seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, las directoras provinciales de Educación y Junji; y directivos de establecimientos, docentes y alumnado.
El objetivo de la Feria fue visibilizar las prácticas pedagógicas de establecimientos públicos y particulares subvencionados que imparten Educación Técnico Profesional, como una forma de resaltar el valor de la creatividad que expresan los estudiantes en cada uno de sus talleres de especialidades.
El Seremi Pablo Educación manifestó que “es así como hoy en la provincia de Osorno la totalidad casi de los establecimientos técnico profesionales tanto municipales como particulares subvencionados vinieron a mostrarle a la comunidad lo que están haciendo, lo que elaboran día a día, tanto en aspectos académicos como en lo artístico deportivo, así que muy contento y orgulloso de lo que se ha construido en este Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de Educación Técnico Profesional, que también tiene como broche que partimos también con la Evaluación Docente de profesores TP”.
La autoridad regional del Mineduc sostuvo que “estamos muy contentos, pues la semana recién pasada estuvimos celebrando el Día de la Educación Técnico Profesional, también acá en Osorno en un acto en el Liceo Comercial, y hoy día estamos realizando esta Feria Técnico Profesional de la provincia de Osorno. Todas las actividades realizadas contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, que es uno de los principios básicos que queremos apoyar y también que hoy por primer año, tenemos educación gratuita en la modalidad Técnico Profesional superior, en el Instituto Inacap e Instituto Adolfo Matthei que son dos nuevas posibilidades que tienen los estudiantes de proseguir estudios y que claramente hoy tienen más y mejores condiciones laborales”.
Jorge Ríos, estudiante del 4ºD de Mecánica Industrial del Liceo Industrial de Osorno, dijo: “siento una emoción estar aquí, porque así representamos al Liceo de la forma en que está, no como la gente que habla por fuera y para mostrarles las especialidades del Liceo y de una nueva carrera que se va a integrar. Igual me parece interesante conocer las especialidades de los otros liceos”.
Cristián Márquez, estudiante de Construcción del Liceo José Toribio Medina de Río Negro, dijo: “es muy importante para nosotros porque nos hacemos publicidad, porque ésta es una carrera nueva que empezó hace dos años, y el taller que contamos tiene prácticamente todo: maquinaria, herramientas y los profesores y docentes son muy buenos. Además contamos con el apoyo de todos, tenemos salidas a terrenos y el apoyo de la municipalidad”.
Miriam Escamilla, estudiante del 4º año A, de la especialidad Gastronómica del Liceo People Help People de Puyehue: “es una experiencia grata ya que he tenido hartas posibilidades de representar al liceo y es para que se den cuenta que es un buen liceo. En Gastronomía trabajamos la cocina y también los temas de hotelería.”
Débora Torres, de Gastronomía, dijo que “mi especialidad del Liceo se basa en la Gastronomía donde está la pastelería, repostería y cocina. Es importante para nosotros porque así se muestra que el liceo igual tiene hartas cosas que dar a conocer”.
Ruta Pedagógica de Seguridad y Salud en el Trabajo
Durante la Feria Técnico Profesional desarrollada en el Liceo Industrial de Osorno, las autoridades de Educación y Trabajo recorrieron los stands de los 21 establecimientos educacionales que imparten esta modalidad de enseñanza a estudiantes de la provincia, para dar a conocer el contenido de la Cartilla Ruta Pedagógica de Seguridad y Salud en el Trabajo, material didáctico e informativo enfocado en los jóvenes que salen de la enseñanza media al mundo laboral. Al respecto el Seremi del Trabajo sostuvo que “esta iniciativa nos permite llegar a todos los alumnos que están establecimientos con especialidades técnico profesionales, en aspectos tan importantes como la seguridad social, accidentes laborales, contratos de trabajo, incentivos a la contratación de mujeres y jóvenes, cotizaciones previsionales y otros temas que son relevantes para quienes se enfrentan al mundo laboral a partir de las 18 años, por eso es fundamental que ellos tengan el conocimiento necesario de sus deberes y derechos como futuros trabajadores”.
Por su parte el Seremi de Educación Pablo Baeza manifestó que “estuvimos junto al Seremi del Trabajo entregando una Cartilla Pedagógica que les da información importante a los estudiantes TP en sus primeros contratos laborales, tanto en sus beneficios como ayudas que les da el estado a los jóvenes recién contratados y que es información relevante para que tengan éxito en su futuro laboral”.
El material educativo de la Ruta Pedagógica se elaboró por iniciativa de la Superintendencia de Seguridad Social, en conjunto a la Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional de Ministerio de Educación y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ideada para ofrecer más herramientas e información a los alumnos y alumnas de la Educación Media Técnico Profesional, en el contexto de su inserción al mercado laboral y productivo, desde una cultura educativa de la previsión y la seguridad social.
La Cartilla contiene nueve estaciones educativas para informar sobre: contratos de trabajo; cotizaciones previsionales; situación de término de relación laboral; organización y participación de los trabajadores; seguro de cesantía; accidentes de trabajo, trayecto y enfermedades profesionales; tramitación de licencias médicas; licencias maternales y permiso post natal parental, y comité paritario de higiene y seguridad.
Listado de establecimientos participantes:
LICEO INDUSTRIAL DE OSORNO
LICEO TÉCNICO ADOLFO MATTHEI
LICEO RAHUE OSORNO
INSTITUTO COMERCIAL DE OSORNO
INSTITUTO POLITÉCNICO OSORNO
COLEGIO T.P. MISIÓN SAN JUAN
LICEO POLITÉCNICO ANTULAFKEN
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL PEOPLE HELP PEOPLE SR.
LICEO TOMÁS BURGOS
LICEO BENJAMÍN MUÑOZ GAMERO
LICEO FRAY PABLO DE ROYO
COLEGIO FORESTAL QUILACAHUÍN
COLEGIO DE NIÑAS NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
COLEGIO TP. SANTA TERESA DE LOS ANDES
COLEGIO LUIS PASTEUR
COLEGIO EMPRENDER
THE MISSION COLLEGE
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL PEOPLE HELP PEOPLE SR. WALTER KAUFMANN BAUER
LICEO LAS AMÉRICAS
LICEO JOSÉ TORIBIO MEDINA
COLEGIO RIACHUELO
LICEO AGRÍCOLA VISTA HERMOSA RÍO NEGRO