- Autoridades aseguraron que el Simce debe ser visto como una herramienta para mejorar y no como un fin.
- El Seremi de Educación y la encargada de la Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad, dieron a conocer el sentido que tienen estas evaluaciones para la política pública e hicieron hincapié en que esta prueba es sólo una herramienta más dentro de las tantas que se están incorporando en los establecimientos para fortalecer la educación pública.
En la Escuela España de Puerto Montt, el Seremi de Educación Pablo Baeza dio a conocer los usos, el cronograma y los detalles de la aplicación Simce, que comenzó esta mañana con la prueba de matemáticas a los 4tos básicos. Junto a él, la encargada de la Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad, Marcela Gallardo, llamó a proteger los derechos de los estudiantes durante este proceso.
El Secretario Regional Ministerial de Educación, Pablo Baeza, aseguró que la idea es que el proceso de evaluación del Simce “deje de transformarse en un estrés, en una evaluación tan relevante desde el punto de vista de lo que las instituciones de educación, hasta hace muy poco, consideraban, que el estar presente en los mejores indicadores y estar en los mejores lugares del ranking significara la excelencia académica”. Así mismo el Seremi de Educación fue enfático en señalar que el Simce no es sinónimo de calidad, sino que “esta evaluación es sólo una herramienta más dentro de las tantas herramientas que nosotros estamos incorporando, en los establecimientos educacionales, que buscan fortalecer la educación pública”.
En tanto, Marcela Gallardo, encargada de la Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad, hizo un llamado a los padres y apoderados a denunciar ante la Superintendencia de Educación cualquier irregularidad que ellos evidencien en el proceso, enfatizando que aquí “lo que se está especificando es que todos los estudiantes de los cursos que se están evaluando rindan la prueba sin ningún tipo de presión, porque lo que aquí hay que tener claro es que el Simce, en sí, es un sistema de evaluación que su importancia es obviamente ver estos resultados en función a que el colegio vaya estableciendo trayectorias de mejoras para el aprendizaje de los estudiantes”, concluyendo que “un puntaje Simce no es sinónimo de calidad, sino que aquí lo importante es que los colegios vayan estableciendo en qué aspectos están carentes para así ver estrategias para ir mejorando día a día”.
Así también las autoridades hicieron un llamado a que aquellos apoderados, directores o docentes que puedan tener dudas sobre la aplicación de este examen, puedan comunicarse con la Agencia de la Calidad, (2-2706 2333, correo contacto@agenciaeducacion.cl). Y, en caso de denuncias por vulneraciones a la normativa en materia de discriminación, con la Superintendencia de Educación, a través de la página www.supereduc.cl o en las oficinas instaladas en cada región.
Cabe precisar que desde este 6 de octubre se aplicarán 15 pruebas Simce, en los grados de 2°, 4°, 6° y 8° básico y II medio.