- Un total de 20.380 postulaciones registró el Sistema de Admisión Escolar entre el 25 de septiembre y el 16 de octubre, en su primer año de implementación en la región de Los Lagos.
Como positivo y exitoso calificó el Ministerio de Educación el proceso de postulaciones al Sistema de Admisión Escolar, SAE, que se desarrolló entre el 25 de septiembre y este lunes 16 de octubre, en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O’Higgins, Los Lagos y Magallanes, y en donde se registraron 76.805 postulaciones, que corresponden al 95% del total estimado.
Al respecto el Seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, evaluó de manera positiva el proceso, asegurando que en la región “estamos hablando de más de 20 mil postulaciones que se hicieron en los 851 establecimientos que tenían uno de los 5 niveles, (pre kínder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio). Donde las cifras más importantes se dieron en los jóvenes que postularon a primero medio, siendo 7.439 en la región y en el nivel de pre kínder donde fueron 6.134. Estos fueron los dos niveles donde se concentraron la mayor cantidad de las postulaciones”.
Respecto a los resultados de estas postulaciones, el Seremi dijo que “aparecerán el 20 de noviembre en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl, tras lo cual se abrirá un segundo periodo de postulación entre el 4 y el 7 de diciembre, que va a permitir a las familias que no realizaron postulaciones en este tiempo, realizarla, pero en los establecimientos donde va quedando cupo tras la primera etapa y también a las personas que no acepten los resultados de este primer periodo”.
El proceso se prolongó durante tres semanas y, en él, los apoderados pudieron postular a sus hijas e hijos a todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados de su preferencia en los principales niveles de ingreso en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O’Higgins y Los Lagos (pre kínder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio) y en todos los niveles en la Región de Magallanes (desde pre kínder a 4º medio).
El sistema permitió que miles de familias pudieran postular por primera vez desde un computador, sin tener que hacer largas filas afuera de los colegios ni peregrinar en búsqueda de vacantes. Adicionalmente, el Ministerio de Educación dispuso de 1.238 puntos de ayuda en las cinco regiones que participaron del proceso, para que las familias sin acceso a un computador o a Internet pudieran postular orientados por un facilitador. En tanto en Los Lagos se dispusieron cinco puntos de postulación localizados en dependencias de la propia Seremi, además de las Direcciones Provinciales de Educación (Puerto Montt, Castro, Osorno y Chaitén), con computadores habilitados y profesionales que ayudaron a las familias a realizar este proceso. Así también se sumaron las bibliotecas públicas Dibam, como puntos de postulación, además de Fundación Las Familias en telecentros de Osorno y Puerto Montt, y la dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud.
Entrega de resultados y periodo complementario
Los resultados de este proceso se conocerán el lunes 20 de noviembre. Tras esa entrega de información, las familias tendrán una semana para decidir si aceptan o no su postulación.
Los apoderados que no alcanzaron a postular en esta etapa podrán hacerlo entre el lunes 4 y el jueves 7 de diciembre, durante un periodo complementario que se abrirá para los cupos que aún se encuentren disponibles en los colegios de estas cinco regiones. Quien no quedó en algún colegio, rechazó su postulación, no utilizará su cupo por diversas razones, o simplemente no postuló, tendrá la posibilidad de participar en el proceso complementario. Para este periodo se contemplará además la habilitación de puntos de ayuda en las Direcciones Provinciales de Educación, además de la misma Seremia, tal como se dispuso en el primer proceso.
Es fundamental que los apoderados postulen a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl aunque residan en localidades pequeñas en que solo existe un colegio, pues el sistema debe reconocer a sus hijos como postulantes para asignarles un cupo.
El Sistema de Admisión Escolar, iniciado en 2016 en Magallanes, que continuó su implementación este año en cuatro regiones, y que incorporará las demás regiones del país el año 2018, es uno de los pilares de la Reforma Educacional y la Ley de Inclusión Escolar y busca garantizar el fin a la discriminación arbitraria en los establecimientos subvencionados por el Estado.
Cifras por provincia
Provincia | Post_recibidas |
Llanquihue | 9909 |
Osorno | 5546 |
Chiloé | 4817 |
Palena | 108 |
Total general | 20380 |