Seremi de Educación y Colegio de Profesores invitan a usar Plataforma de registro de Docentes Traspasados

Martes 13 de Septiembre, 2022

 

 

La plataforma estará abierta hasta el 30 de Septiembre y para el tramite sólo necesitas Clave Única y es uno de los primeros pasos para avanzar hacia la reparación de la denominada “deuda histórica”.

 

Daniela Carvacho, Seremi de Educación junto a Luis Ferman, Vicepresidente del Colegio de Profesores y Profesoras en la Región de los Lagos, invitan a que las y los docentes que fueron traspasados desde el Ministerio de Educación hacia la Educación Municipal entre los años 1980 a 1987, ingresen a la pagina web www.registrodocentestraspasados.mineduc.cl y verifiquen si son parte del registro.

 

La denominada “Deuda Histórica” surge durante la dictadura militar por el desconocimiento por parte del Estado al reajuste salarial que desde 1981 deberían haber recibido las y los profesores por concepto del Decreto Ley Nº 3551 (artículo 40º) que estableció un alza del sueldo base para las y los funcionarios públicos. Luego del traspaso de las escuelas y liceos públicos a los municipios, ese reajuste fue desconocido por los nuevos sostenedores, generando una merma en los ingresos mensuales de las y los docentes.

Ante esto, la representante del Ministerio en la Región expresó: “Hemos trabajo a nivel nacional, en una mesa junto al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, dónde uno de los primeros acuerdos es levantar un catastro que actualice la nomina de personas que hoy son parte de esta deuda. Es muy importante que sepan que el inscribirse en la página no significa estar automáticamente inscrito para la reparación de la deuda, sino que le presenta al Ministerio el universo con el cual se debe trabajar para construir un instrumento que nos permita zanjar de una vez esta larga deuda del estado de Chile con las y los profesores”

La deuda histórica se volvió una demanda persistente del profesorado el pago o reparación de esta deuda, utilizando diversos caminos para este objetivo. En ese contexto, docentes organizados han recurrido a diversas instancias nacionales e internacionales, a partir de las cuales han obtenido diversos pronunciamientos favorables:

 

  1. Compromiso del gobierno con la reparación de la deuda

A partir de lo anterior, y haciéndose cargo de esta histórica demanda, el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric considera la entrega de una reparación a las y los docentes afectados por la llamada “deuda histórica”.

Caracterización de universo de docentes a reparar

Respecto del universo de docentes afectados/as por la llamada “deuda histórica”, actualmente se cuenta con una base de datos que individualiza a una parte importante de ellos/as, alcanzando un total de 76.253 docentes. Este listado de las y los docentes que fueron traspasados desde la administración del Ministerio de Educación a la administración municipal (período 1980-1987) fue levantado por el Ministerio de Educación en los años 2016-2017. Por condiciones de legibilidad, no pudieron ser revisados un 6,3% de los decretos de traspaso.

CUÑA FERMAN

 

El Ministerio de Educación decidió lanzar esta plataforma que permitirá avanzar en la identificación de las y los docentes traspasados, y de mejorar la información que existe de cada persona, permitiendo mejorar la calidad de la base de datos ya existente.

Adicionalmente, está en proceso un levantamiento de información que permitirá disminuir las personas aún no identificadas, a partir de la revisión de los registros ministeriales del historial de funcionarias y funcionarios del Ministerio de Educación.

De la base total de docentes ya individualizados, se desprende que  las personas afectadas son mayoritariamente mujeres, las que corresponden a 52.139 personas (68%).

  1. Mesa técnica con el Colegio de Profesores

Desde el 20 de abril de este año se instaló una mesa entre la Subsecretaría de Educación y el Directorio Nacional del Colegio de Profesores para avanzar en una propuesta de reparación de la llamada “Deuda histórica”.

Las y los docentes deberán ingresar a la plataforma con su clave única y en ella podrán:

  • Revisar si está en ese listado ya existente.
  • Si no está en ese listado, puede solicitar que se revise su caso para ser incorporado(a) a esta nómina. Para esto deberán completar sus datos.
  • Si está en el listado, pero alguna información se encuentra errada, puede solicitar una rectificación de alguno de sus datos personales.

Tras finalizar la consulta, la o el docente recibirá en su correo electrónico un comprobante de la finalización del trámite.

Este es un proceso oficial organizado por el Ministerio de Educación, que permitirá contar con un listado más actualizado de docentes traspasados a la educación municipal.

La plataforma estará abierta hasta el viernes 30 de septiembre