En el Colegio Maria Auxiliadora de la comuna de Puerto Montt, se reunieron directores y equipos de convivencia escolar de establecimientos educativos de la provincia de llanquihue, en una jornada organizada por la Provincial de Educación de Llanquihue y el Servicio Local de Educación Pública con el objetivo de revisar las orientaciones entregadas por el Ministerio de Educacion y dialogar sobre la educación con perspectiva de género y no discriminatoria.
“Nuestras voces hacen ley” es el nombre de la segunda jornada hacia una educación no sexista, a la que los ministerios de Educación y de Mujer y Equidad de Género están invitando a participar a todos los establecimientos educacionales del país.
Se trata de un proceso participativo que se desarrollará a partir de este lunes 17 de octubre y se extenderá hasta el 18 de noviembre, y que abarcará desde el nivel medio mayor, de educación parvularia -es decir, entre 3 y 4 años- hasta cuarto medio.
En esta oportunidad, la jornada busca escuchar y recoger las voces de todos los y las integrantes de las comunidades educativas. En este sentido, además de actividades para estudiantes, se invita a los establecimientos a realizar jornadas en donde participen madres, padres, apoderadas y apoderados, educadoras/es de párvulos y educación especial; docentes, técnicos en educación parvularia; asistentes de la educación, y todos quienes sean parte de las comunidades educativas.
En este sentido, la Seremi de Educación, Daniela Carvacho, invito a todos los equipos directivos a organizar sus jornadas y a convocar a sus comunidades a participar de este proyecto tan importante para el desarrollo integral de las NNA y además dijo: ““ Estamos buscando otorgarles la mayor visibilidad, amplitud y capacidad de convocatoria a estas jornadas, porque están pensadas como espacios de participación ciudadana para jóvenes, niñas, niños, adolescentes y adultos en formación, quienes son protagonistas de los queremos pensar para la educación de nuestro país”
El resultado de este proceso participativo será sistematizado para posteriormente comenzar con el trabajo prelegislativo que dará paso al proyecto de ley de Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral, el que se presentará al Congreso en los próximos meses.
La jornada con directores fue realizada con el propósito de acompañar a las y los equipos directivos, así el director provincial de educación, Gerardo Saldivia, destacó: “esta jornada es de carácter voluntario, pero nos interesa recibir la opinión y reflexión de toda la comunidad escolar” también agregó que en esta instancia participaron equipos de escuelas, liceos municipales, colegios subvencionados y particulares pagados.
Para ello, ya fueron enviadas las orientaciones pedagógicas detalladas a todos los equipos directivos de todos los establecimientos educativos del país. Y hoy comenzaron los conversatorios con equipos educativos, para poder aclarar sus dudas y transmitir la importancia que tiene el realizar estas jornadas.
Al respecto, la directora del Servicio Local de Educación, Claudia Trillo, expresó: “Como Servicio Local de Educación Pública Llanquihue relevamos estos espacios de Educación No Sexista, donde se abordan temáticas con cautela, cuidado y consciencia, comprendiendo que como profesionales de la educación, tenemos la reponsabilidad de formarnos continuamente y así poder entregar una mejor contención, una mejor canalización de diferentes situaciones y orientaciones pertinentes. Entender que entre nuestras y nuestros estudiantes existe un conocimiento avanzado de temáticas tales como la perspectiva de género, educación no sexista, integración y diversidad, considerando este contexto, es importante que exista plencia consciencia que necesitamos una construcción horizontal de estas temáticas emergentes que promuevan la confianza y el apoyo mutua”
Cabe destacar que esta es la segunda de un ciclo de 12 jornadas que se promoverán desde los ministerios de Educación y de la Mujer y Equidad de Género durante los 4 años de gobierno.